sábado, 7 de junio de 2008

Windows LastOne v3 Sp3 Version Oficial Español


Datos Técnicos
Windows LastOne v3 Sp3 Version Oficial
Spanish ISO Autor: PERICO PEREZ
541 MB Mayo 2008
MD5: 72D6094E94F27BD3234586E654E39AB9 Booteable Spanish


Descripción
Nueva versión del windows LastOne, actualizado al SP3 Oficial.
Windows LastOne tiene correcciones de errores, consolidacion de parches y un mejor soporte de redes, obtienes mejoras de hasta un 15% en desempeño con el mismo hardware. Una de las caracteristicas "prestadas" de vista es el network Acess Portection (NPA), una tecnología que inspecciona redes empresariales y gestiona los accesos de las PC clientes. Otras adiciones son un módulo kernel que contiene algoritmos de encriptación accesibles a desarrolladores y un nuevo modelo de activacion de windows que no requiere que se ingrese un código de licencia. Para la comodidad de los usuarios fue integrado Todos los drivers sata posibles para el mejoramiento y menos problemas del sistema operativo. Los lenguajes del teclado se han dejado el japones, portuges, y otros mas para asi tener mas compatibilidad entre varios usuarios que lo deseaban. Fue eliminado el antiguo reproductor de cd y la gravadora de sonido ya que ahora existen muchos mejores softwares que esos, y ademas de que son muy molestos por problemas en sus dlls. El antiguo Asistente de busquedas "perro" fue quitado para asi mejorar la velocidad entre tus busquedas, ademas de acelerar la forma de buscar con mas opciones disponibles entre los usuarios. Algo que veo molesto es el centro de seguridad que lo unico que te dice es que no tienes un antivirus o un firewall, "Y para que quiero saberlo si ya lo se" asi que fue eliminado. El antiguo Windows Messenger tambien fue eliminado ya que para eso hay versiones superiores, el informe de errores otro gran bug (para mi) ya que estar mandando errores a microsoft para que vea lo que pasa en nuestra pc fue eliminado para tu mayor comodidad La velocidad de movimiento en el entorno del escritorio es ahora mas estable y mucho mas segura que antes. La papelera de reciclaje ahora le puedes poner como tu quieras, un clink derecho cambiar nombre y ponele lo que quieras, tambien la puedes borrar si deseas. Las conexiones simultaneas para programas peer to peer ahora es de 5000 conexiones mucho mas estable y rapido que antes. El Internet Explorer 7 a sido integrado en el SO asi que ya no hay que actualizarlo. El sistema Operativo viene con licencia de originalidad asi que no hay que estar preocupandose de que no puedes bajar actualizaciones de windows update o que te lo pongan como un windows pirata "eso se acabo". Ahora Lastone v3 incorporo una de las mejores herramientas (para mi muy buena) su nombre es Googlux, y es un buscador de extensiones o descargas directas de una forma super rapida utilizando el motor de google, para ejecutar esta nueva aplicacion solo vas a inicio, ejecutar,( gux ) y listo tendras esa pequeña pero potente aplicacion para su uso de ella misma. Algo que quiero aclarar es que en dentro del widows lleba un programa cmdow.exe que tiene como funcion ocultar la ventana de msdos que se abre al ejecutar algun comando que se ejecute mediante el. Asi que si tu antivirus lo detecta como malware ya sabes que no lo es es para ocultar las ventanas negras mientras se instala en win asi que ya estas advertido
Para mejorar aun mas tu seguridad en la red el So, Cuando se instala te hace una cuenta de administrador de widows llamada "Lastone v3" que despues la puedes renombrar como quieras y ponerle clave, pero OJO no olvides tambien ponerle Clave a la cuenta de Administrador que esa esta oculta en el win (como siempre) pero me imagino que si estudias informatica y bajas desatendidos sabras como ponerle clave, ya que antes uno utilizaba la cuenta de admin para todo pero eso es muy arriesgado ya que das acceso completo para algun troyano o virus que quiera modificarte algo del registro asi que ese nuevo metodo de instalacion fue incorporado. Y se me olvida los juegos de windows fueron dejados ya que muchas persona aun lo utilizan, (de por si no estorban)






pass: http://www.latinprogramas.blogspot.com/
una sola descarga directa
deja tus comentarios por esta descarga


pass: http://www.latinprogramas.blogspot.com/

jueves, 5 de junio de 2008

CONFIGURAR LAN DOMESTICO WIN VISTA Y XP

SIGUIENDO ESTOS PASOS PODREMOS CONECTAR LAN DOMESTICA:


Puntos importantes que se asumen en este tutorial
Antes de comenzar con el tutorial hay que dejar claro varios puntos que son de mucha importancia, y que obviamente Los puntos a los que me refiero son los siguientes:

* Poseemos una red LAN alámbrica hábil y en perfecto estado
* Tenemos un equipo con Windows Vista y otro con Windows XP
* Al equipo con Windows Vista le llega conexión mediante el cable de red; lo que no podemos hacer es gestionar carpetas y compartir recursos entre los equipos
* Tenemos nociones básicas de cómo configurar redes domésticas

Configurar red entre Windows Vista y XP en cinco pasos
Siempre es bueno mantener un orden, y es eso lo que precisamente vamos a hacer con este pequeño tutorial. Entonces seguiremos los siguientes cinco pasos para poder lograr nuestro objetivo, que ya lo tenemos claro, configurar una red LAN entre Windows Vista y XP.

1. Nos aseguramos que ya establecimos conexión con la red



Aunque es paradójico, Windows Vista tiene un sistema de detección automática de red. Cuando conectamos el cable a nuestra tarjeta de red,si ya existe una conexión disponible, nuestro equipo la detectará, y pues ya estaremos conectados a la red.
Ahora ustedes se preguntarán ¿y no es esto lo que queremos hacer? Deforma paradójica, nos permitirá conectarnos a Internet, sí, pero la reden sí no detecta nuestro equipo como perteneciente a la misma; es decir, no podemos compartir recursos entre el equipo con Vista y los demás, ni gestionar archivos en red.

2. Averiguamos nuestros datos de conexión: IP, máscara de subred, etc.
Es necesario que sepamos nuestros datos de conexión. Para ello nos vamos al menú de inicio, “Ejecutar” y escribiremos simplemente “cmd”.En el símbolo del sistema escribiremos “ipconfig” y enseguida obtendremos los datos de conexión.



En la captura anterior, los datos que necesitamos son :

- Dirección IPv4
- Máscara de subred
- Puerta de enlace predeterminada

3. Configuramos algunos parámetros en nuestra conexión
Ahora lo que haremos será establecer algunos datos a nuestra conexión. Bien, nos vamos al Panel de control, luego al Centro de redes y recursos compartidos; en la barra lateral izquierda seleccionamos la opción “Administrar conexiones de red”.
Cuando estemos en el área de gestión de conexiones de red, vamos a seleccionar nuestra conexión en cuestión, que será la de la red cableada; damos clic derecho y vamos a “Propiedades”. Allí seleccionamos el quinto elemento llamado “Protocolo de Internet versión4 (TCP/IPv4″, y enseguida nos vamos a “Propiedades”.
En las propiedades, por lo general, está activada la opción “Obtener una dirección IP automáticamente”; esa la desactivamos, y activamos la siguiente, que dice “Usar la siguiente dirección IP”. Vemos que es nuestro deber ingresar varios datos, los cuales ya hemos conseguido en el segundo paso. Los datos son los siguientes:

- Dirección IP: La conseguida en el segundo paso.
- Máscara de subred: La conseguida en el segundo paso.
- Puerta de enlace predeterminada: La conseguida en el segundo paso.
- Servidor DNS preferido: 80.58.61.250; la alternativa es: 80.58.61.254



Vale la pena destacar que la dirección que se coloca en servidor DNS preferido es el de nuestra empresa; ese que he colocado allí es uno estándar, que he utilizado en mi conexión y ha funcionado. Por lo general se necesitan los DNS de nuestro proveedor de Internet (ISP); ésto lo digo como dato aclaratorio para todos.

4. Asignamos el mismo grupo de trabajo a nuestro equipo
La regla general de una red nos dice que si, uno o más equipos no pertenecen al mismo grupo de trabajo, la red no funcionará nada bien.Por esta razón debemos asignar el mismo grupo de trabajo de nuestra red al equipo con Windows Vista.
Para ello será necesario ir al Panel de control, luego a “Sistema” y allí, en la barra lateral derecha, iremos a “Protección del sistema”.En esta área nos damos cuenta a qué grupo de trabajo pertenece nuestro equipo. Hacemos un clic en el último botón que dice “Cambiar” y escribimos el nombre de nuestro grupo de trabajo.



5. Reiniciamos nuestro equipo para que los cambios hagan efecto
Este paso no necesita de ninguna explicación, ¿o sí? Bueno, el cuento es que para que todos los cambios que se realizaron en nuestro equipo hagan su debido efecto necesitamos reiniciar el mismo. Una vez que lo hayamos hecho ya tendremos la conexión lista, y funcionando en perfecto estado, si es que seguimos los pasos.[/LIST]

Recomendaciones, consejos y conclusiones finales
Lo más probable es que los expertos en el área de redes se sientan un poco ofendidos por la simplicidad de este tutorial, pero es que está dirigido a personas inexpertas; estos cincos pasos son los que se deben seguir para configurar una red alámbrica de área local (LAN) entre un equipo que tenga Windows Vista con otros que tengan Windows XP.
Si presentas problemas, posiblemente no hayas seguido al pie de la letra estos pasos, ya que lo he probado en varios equipos con Vista y ha funcionado muy bien; es importante destacar que las direcciones IP que se usan en los equipos que están en red no pueden ser iguales ya que esto significaría conflictos de duplicidad, así que mucho cuidado.
Por otro lado en cuanto al servidor DNS, yo he usado esos que les comenté allí, y me han funcionado; también usé los de mi proveedor de Internet (ISP) y funcionó, así que no hay problemas por ello. Con este tutorial he podido compartir archivos, transferir archivos entre varios equipos, imprimir remotamente, y hacer todo lo que creía imposible hasta ahora.
Sería agradable saber qué opiniones tienen acerca de este tutorial, algunos comentarios no estarían mal, y estamos dispuestos a aceptar cualquier tipo de sugerencia para añadir al tutorial, siempre y cuando permitan mejorarlo en cuanto a contenido se refiere.

MiniTool Partition Wizard v12.1 Multilenguaje (Español), Gestor de Particiones de Disco Duro Posteado En:  Software  por fabiancito DATOS TÉ...